Acerca de Luis García Montero
Luis García Montero Es un poeta y crítico literario español, ensayista, profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada.
Descendiente de una familia granadina muy presente en la vida local, Luis García Montero nació en esta ciudad en 1958 como hijo de Luis García López y Elisa Montero Peña, y cursó estudios en el colegio de los Escolapios. En su adolescencia se aficionó a la hípica y conoció a Blas de Otero.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, donde fue alumno de Juan Carlos Rodríguez Gómez, teórico de la literatura social. Se licenció en 1980 y se doctoró en 1985 con una tesis sobre Rafael Alberti, La norma y los estilos en la poesía de Rafael Alberti. Mantuvo una gran amistad con el mencionado poeta del 27, y preparó la edición de su Poesía Completa.
Comenzó a trabajar como profesor asociado en la Universidad de Granada en 1981. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero. Realizó su memoria de licenciatura en 1984 sobre El teatro medieval. Polémica de una inexistencia.
Se vinculó al grupo poético de "La Otra Sentimentalidad", corriente que en la poesía española contemporánea toma el nombre de su primer libro en conjunto, publicado en 1983, y en la que también participaron los poetas Javier Egea y Álvaro Salvador. La poética del grupo queda reflejada sobre todo en ese breve libro y en menor medida en el opúsculo Manifiesto albertista (1982) de Luis García Montero y Javier Egea. Su trayectoria personal se fue ampliando en lo que se fue conociendo más tarde como "poesía de la experiencia", y se caracteriza por la tendencia general a diluir el yo más personal en la experiencia colectiva, alejándose de la individualidad estilística y temática de los novísimos autores anteriores; García Montero y su grupo, sin embargo, trataron de relacionarse con la tradición poética anterior acogiéndose a los postulados de Luis Cernuda y Jaime Gil de Biedma y trataron de unir la estética de Antonio Machado y el pensamiento de la generación del 50, así como el Surrealismo y las imágenes impactantes de los poetas del Barroco español o de Juan Ramón Jiménez.
Articulos de: Luis García Montero
enero 10th, 2021 | Por Luis García Montero
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, escribió el poeta italiano Cesare Pavese. Esta muerte que nos acompaña desde el
enero 6th, 2021 | Por Luis García Montero
El verbo comparecer vive momentos difíciles. Su definición más saludable, persona que se presenta en un lugar llamada o convocada
enero 1st, 2021 | Por Luis García Montero
Ayer vino mi hija Elisa con su novio a comer a casa. Me trajo un táper con carne en salsa de las
diciembre 24th, 2020 | Por Luis García Montero
Es el título de un libro del médico español Francisco Javier Balmis. Nos contó en él lo que había aprendido
diciembre 14th, 2020 | Por Luis García Montero
Hay mucho que hablar sobre el ruido. Cuando se mezclan noticias, mentiras, murmullos, declaraciones exasperadas y dinámicas tendentes a la
diciembre 10th, 2020 | Por Luis García Montero
¿Qué quieres ser de mayor?, preguntan los mayores a los jóvenes, casi siempre para evitar preguntarse cómo eran ellos en
diciembre 5th, 2020 | Por Luis García Montero
Es una triste noticia que se involucre a las lenguas en peleas políticas coyunturales, sobre todo cuando el debate deriva
noviembre 27th, 2020 | Por Luis García Montero
Hace ya mucho tiempo, y es un tópico de la literatura y el periodismo contemporáneos, que la celebración de la
noviembre 16th, 2020 | Por Luis García Montero
El jueves amaneció moribundo nuestro gato. La veterinaria nos había aconsejado hace semanas que le pusiésemos la inyección de despedida.
noviembre 7th, 2020 | Por Luis García Montero
La dinámica de malestar y degradación democrática que hemos vivido en los últimos años tiene una de sus razones principales