Acerca de Luis García Montero
Luis García Montero Es un poeta y crítico literario español, ensayista, profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada.
Descendiente de una familia granadina muy presente en la vida local, Luis García Montero nació en esta ciudad en 1958 como hijo de Luis García López y Elisa Montero Peña, y cursó estudios en el colegio de los Escolapios. En su adolescencia se aficionó a la hípica y conoció a Blas de Otero.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, donde fue alumno de Juan Carlos Rodríguez Gómez, teórico de la literatura social. Se licenció en 1980 y se doctoró en 1985 con una tesis sobre Rafael Alberti, La norma y los estilos en la poesía de Rafael Alberti. Mantuvo una gran amistad con el mencionado poeta del 27, y preparó la edición de su Poesía Completa.
Comenzó a trabajar como profesor asociado en la Universidad de Granada en 1981. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero. Realizó su memoria de licenciatura en 1984 sobre El teatro medieval. Polémica de una inexistencia.
Se vinculó al grupo poético de "La Otra Sentimentalidad", corriente que en la poesía española contemporánea toma el nombre de su primer libro en conjunto, publicado en 1983, y en la que también participaron los poetas Javier Egea y Álvaro Salvador. La poética del grupo queda reflejada sobre todo en ese breve libro y en menor medida en el opúsculo Manifiesto albertista (1982) de Luis García Montero y Javier Egea. Su trayectoria personal se fue ampliando en lo que se fue conociendo más tarde como "poesía de la experiencia", y se caracteriza por la tendencia general a diluir el yo más personal en la experiencia colectiva, alejándose de la individualidad estilística y temática de los novísimos autores anteriores; García Montero y su grupo, sin embargo, trataron de relacionarse con la tradición poética anterior acogiéndose a los postulados de Luis Cernuda y Jaime Gil de Biedma y trataron de unir la estética de Antonio Machado y el pensamiento de la generación del 50, así como el Surrealismo y las imágenes impactantes de los poetas del Barroco español o de Juan Ramón Jiménez.
Articulos de: Luis García Montero
abril 16th, 2018 | Por Luis García Montero
Aunque haya matices, cambios de vocabulario, transformaciones de la realidad, necesidad de nuevas sensibilidades y costumbres envejecidas, el color rojo y
abril 8th, 2018 | Por Luis García Montero
Cuando entré en la Universidad y me acerqué de forma directa a la política, la dictadura franquista daba sus últimos
abril 1st, 2018 | Por Luis García Montero
Miguel de Unamuno se jugó la vida el 12 de octubre de 1936. Jugarse la vida no es sólo arriesgarse a
marzo 25th, 2018 | Por Luis García Montero
Los profesores de literatura establecemos conversaciones de actualidad con nuestros alumnos gracias a los viejos libros. Es un proceso íntimo
marzo 19th, 2018 | Por Luis García Montero
La indignación que ha provocado el asesinato de un niño nos hace sentir y pensar en la sociedad que formamos y en
marzo 4th, 2018 | Por Luis García Montero
El domingo pasado escribí sobre el crimen. Tenía la necesidad de decir, de decirme, que la muerte es una presencia inevitable
febrero 25th, 2018 | Por Luis García Montero
Me he levantado con ganas de trabajar. Este es el plan: desayuno, me ducho y me pongo a escribir una
febrero 18th, 2018 | Por Luis García Montero
Siento una vieja lealtad por las mañanas frías. El aire parece más limpio, el mundo más ancho y la piel de
febrero 13th, 2018 | Por Luis García Montero
Una de las debilidades argumentales de muchas reflexiones que critican la Transición y el llamado Régimen del 78 es la
febrero 4th, 2018 | Por Luis García Montero
Me he repetido muchas veces, como mucha gente se ha repetido, que el conflicto catalán estaba sirviendo para ocultar los